Hace unos días me llegó este sencillo juego diseñado por la gente del Sensory Ecology & Evolution Lab de la Universidad de Éxeter (Reino Unido). El juego consiste en localizar lo más rápidamente posible los huevos de chotacabras en el sustrato. A medida que la gente juega, el programa irá aprendiendo y eliminará las combinaciones de moteado/fondo/color que más rápidamente se detecten en cada sustrato (esto es, aplicará una selección negativa). Cada especie de chotacabras nidifica en sustratos ligeramente diferentes, por lo que es de esperar que los diseños vayan difiriendo a medida que pasa el tiempo, a pesar de que el juego partió de un abanico de patrones ancestral común.
Yo jugué por primera vez hace varios días, y desde entonces ya he notado que la selección ha actuado y hoy me ha costado algo más encontrar algunos de los huevos.
Si podéis echar un rato, jugad, así ayudaréis en su experimento. ¡Pero cuidado que es adictivo! También podéis difundirlo cuanto queráis: niños, estudiantes, investigadores…
http://nightjar.exeter.ac.uk/egglab/
Si os pica la curiosidad, también tienen otros juegos similares en los que se trata de localizar chotacabras o huevos de diversas especies en diferentes ambientes. En estos casos existe la posibilidad de elegir qué tipo de depredador eres, de forma que el color de las imágenes se ajusta para imitar (de manera aproximada) la forma en que percibiría la escena la especie en cuestión:
http://nightjar.exeter.ac.uk/story/nightjar_game
http://nightjar.exeter.ac.uk/story/nest_game